Search

REMEDIOS PARA UNA METRÓPOLIS ENFERMA

fuente Listin Diario

“La Carta de Santo Domingo” es una respuesta de soluciones especializadas a la crisis de organización y funcionalidad del Gran Santo Domingo que fue planteada por este diario en su serie de trabajos especiales llamados “Una metrópolis enferma”.

La Carta propone soluciones a la ciudad a través de cinco sistemas urbanos: actividades productivas, vivienda, facilidades sociales, transporte y medio ambiente.

El documento, que LISTÍN publicará durante toda la semana a integridad, plantea que la falta de planificación está generando poco a poco “fenómenos de conglomeración que van desde la congestión de tránsito hasta conurbación descontrolada, promovida muchas veces por la inversión privada y pública y desde una óptica eminentemente inmobiliaria”.

LISTÍN DIARIO publicó una serie de 17 trabajos especiales en los que planteó la grave crisis de vivienda, insalubridad, movilidad y gestión de la planificación urbana del Gran Santo Domingo. Al término de esas publicaciones fueron invitados los arquitectos Marcos Blonda, Juan Mubarak y Omar Rancier a compartir sus experiencias. De allí salió la idea de estos simposios organizados por Universidad Pedro Henríquez Ureña que hoy ponen en manos de la ciudadanía dominicana un carta de soluciones a la metrópolis enferma.

MESA NO. IV | FACILIDADES SOCIALES Repensar el Gran Santo Domingo implica orientarnos hacia los objetivos pautados por la política internacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, de la Estrategia Nacional de Desarrollo de la República Dominicana 2030, Ley 1-12. Específicamente en el eje de cohesión territorial, y otros marcos legales, los cuales incitan al desarrollo de políticas públicas, que impulsen un desarrollo equitativo del territorio nacional en la dotación de servicios en las regiones y municipios menos prósperos.

Los equipamientos deben partir de una planificación holística, por lo que deben constituirse como referentes fundamentales en los procesos de la planificación urbana, de modo que es necesario conocer estadísticas de necesidades especializadas y puntuales de cada sector, como son, la densidad poblacional y sus características sociales, físicas y culturales, los equipamientos sociales y capacidad de servicio para determinar si existen carencias o concentraciones en el territorio.

Los equipamientos deben ser vistos desde una perspectiva de propiedad colectiva, porque responden a una función de carácter social, por lo que cumplen funciones de proveedores de servicios esenciales, que son parte de la construcción de una ciudadanía activa y vida colectiva y por otro lado generar sentido de pertenencia con el territorio e identidad cultural.

DIAGN”STICO Ï ACELERADO CRECIMIENTO URBANO CON MAYORES NIVELES DE EXCLUSIÓN.

Disminución demográfica en los barrios del Distrito Nacional;

Aumento acelerado de la periferia donde el terreno es más barato;

Servicios de calidad aceptable se encuentran centralizados en una parte de la metrópolis, provocando el congestionamiento vehicular por el desplazamiento de la periferia hacia el centro

La división político-administrativa del Gran Santo Domingo no tomó en consideración la distribución de los equipamientos sociales, quedando así la mayoría circunscritos en la región del Distrito Nacional.

TENDENCIAS Ï EN PROPORCIÓN A ESE CRECIMIENTO DESMESURADO NO SE HA IMPULSADO EL DESARROLLO DE UNA IDENTIDAD TERRITORIAL.

Poca o casi nula generación de espacios urbanos para el aprovechamiento del tiempo libre y ocio del ciudadano, lo que impide que se funden los procesos dinámicos para la construcción de la ciudadanía.

Políticas dirigidas a los consumidores donde las infraestructuras se construyan en función a estos, en lugar de proveer un entorno físico donde las personas se proyecten;

Se diseña para las necesidades inmobiliarias, más que para las necesidades reales del individuo que habita en la metrópolis.

Confinamos a las personas mayores a espacios carentes de interacciones sociales;

En las mujeres recae mayormente la responsabilidad sobre el cuidado de los niños y los envejecientes, por lo que les perjudica doblemente la dificultad de accesibilidad a los servicios de educación y salud.

Ausencia del enfoque cultural en la construcción de la ciudad.

Carencia de políticas locales con una visión de que la cultura es parte integral para medir el desarrollo humano, afectando a los niños, niñas, adolescentes, personas envejecientes y las mujeres.

Existen problemas de gestión, en algunos sectores están los equipamientos subutilizados o abandonados.

Ausencia de políticas públicas y de alianzas público-privadas.

RECOMENDACIONES ï Correspondencia de una distribución espacial homogénea, acorde a la demografía del territorio, con calidad de servicios, tomando en cuenta los ejes de sostenibilidad, accesibilidad e inclusividad (social, igualdad de género, cultural), por lo que debe existir una descentralización político-administrativa

Cuando se menciona distribución espacial homogénea, entendemos que hay dos vertientes:

1. La expansión de la periferia se le debe suplir los servicios acorde a sus necesidades reales.

2. Densificar los sectores donde están decreciendo la población en el centro, por la cercanía que estos tienen con los servicios con capacidad para abastecerlos.

Proyectar espacios donde se fomente la vida social y cultural en el entorno de la vivienda, entendiendo las dinámicas de relaciones del ser humano en diferentes escalas de la vida y agrupaciones del mismo, estudiándolas a nivel social y psicológico.

En el caso del Gran Santo Domingo:

-Construir nuevas estructuras físicas y edificios

-Mejoramiento de las infraestructuras ya existentes como una forma de corresponder a la deuda social acumulada con la población metropolitana.

-Es urgente instalar y fortalecer el desarrollo y ampliación de bibliotecas, parques, escuelas, hospitales, estancias infantiles, centros de desarrollo comunitario y empresarial, equipamientos deportivos, educativos y culturales.